Entrada destacada

Video tutorial sobre uso del blog

A continuación podrá ver dos videos cortos que explican cómo usar el blog desde un celu

miércoles, 8 de julio de 2020

LA ESCUELA DE 1816

Como se viene el 9 DE JULIO, una fecha muy importante en la historia de nuestro país y nuestro continente, lxs invitamos a compartir una lectura sobre cómo era la escuela del pasado.

¿CÓMO CREEN QUE SE ENSEÑABA A LEER Y ESCRIBIR?

Les compartimos una imagen y un texto sobre el SILABARIO, un objeto antiguo que se usaba en la escuela cuando los chicos (porque las chicas no podían ir) aprendían a leer y escribir.

EL SILABARIO


En la época de la Independencia las escuelas eran muy diferentes a las de nuestros días: persistían algunos castigos físicos, si bien habían sido abolidos en la Asamblea del año XIII; concurrían mayoritariamente los niños de familias blancas; se impartían contenidos religiosos; y se estudiaba todo “de memoria”.

Para enseñar a leer y escribir se utilizaban unos libros llamados “silabarios”, un listado de casi todas las sílabas posibles en idioma castellano que los alumnos memorizaban, repetían una y otra vez y de poco podían ir leyendo y escribiendo. Recién después de dominar los silabarios, los alumnos pasaban a los libros de lectura.

En aquellos años, no todos tenían permitido acceder a la lectura y la escritura. Los mulatos, los gauchos, los negros, los indígenas y las mujeres no tenían ese derecho.



¿CONOCÍAN EL SILABARIO? ¿SE PARECE A ALGÚN MATERIAL ESCOLAR DE USTEDES?

¿QUÉ COSAS CAMBIARON Y QUÉ COSAS SON PARECIDAS CON LA ESCUELA DE HOY?

¡ANÍMENSE A DEJAR COMENTARIOS!

No hay comentarios:

Publicar un comentario